Hogar > Blog > Cómo elegir el tamaño adecuado del tubo de contracción térmica de politetrafluoroeftalato

Cómo elegir el tamaño adecuado del tubo de contracción térmica de politetrafluoroeftalato

2024-12-30 16:34:50

Debido a su excelente resistencia a altas temperaturas, inercia química y propiedades de aislamiento eléctrico, el tubo termorresistente de PTFE (ptfe Heat shrinkable) es ampliamente utilizado en electricidad, automoción, aeroespacial y otras industrias. La selección de tubos termoreductores de PTFE de tamaño adecuado es crucial para garantizar su rendimiento en aplicaciones prácticas.

1728642015933497

1. comprender el principio básico de contracción de los tubos de contracción térmica de PTFE

Una de las principales características del tubo de contracción térmica de PTFE es su contracción térmica. Cuando se calienta por una fuente de calor, como una pistola de aire caliente o un horno industrial, el tubo de contracción térmica de PTFE se contrae a un cierto porcentaje de su diámetro original, es decir, su tasa de contracción. Las relaciones comunes de contracción de los tubos termoreductores de PTFE son de 2: 1 y 4: 1, lo que indica que el diámetro puede reducirse a la mitad o una cuarta parte de su tamaño inicial, respectivamente. Por ejemplo, un tubo de contracción térmica con un diámetro inicial de 10 mm y una relación de contracción de 2: 1 puede reducirse a un diámetro de 5 mm después del calentamiento.


2. elija el tamaño adecuado de la tubería de contracción térmica en función del diámetro del cable o tubería

La clave para elegir el tubo de contracción térmica de PTFE es elegir el diámetro inicial correcto y el diámetro de contracción. Al elegir, debe asegurarse de que el diámetro inicial del tubo de contracción térmica es lo suficientemente grande como para instalarse sin problemas en cables, tuberías u otros objetos protegidos. También es necesario asegurarse de que el diámetro de la contracción posterior sea lo suficientemente grande como para envolverse fuertemente alrededor del objeto para proporcionar una protección y aislamiento efectivos.

Paso 1: medir el diámetro de un cable o tubería

Antes de elegir una tubería térmica de ptfe, necesita medir con precisión el diámetro exterior de un cable, tubería u otro objeto cubierto. Asegúrese de que la medición sea precisa para evitar la selección de tamaños inadecuados debido a errores.

Paso 2: selección del diámetro inicial del tubo de contracción térmica

Por lo general, se recomienda que el diámetro inicial del tubo de contracción térmica sea al menos entre un 20% y un 30% mayor que el diámetro máximo del cable o tubería. Esto garantiza que el tubo de contracción térmica se deslice sobre la superficie del cable o tubería sin calefacción y no sea demasiado pequeño para instalarlo. Por ejemplo, si el diámetro del cable es de 10 mm, se recomienda seleccionar un tubo de contracción térmica de PTFE de 12 mm a 14 mm de diámetro. Si es necesario cubrir las uniones o partes nodales más grandes, también se debe considerar el diámetro máximo de estas partes.

Paso 3: confirmar el diámetro de contracción

Al seleccionar el tubo de contracción térmica, también es necesario considerar el diámetro después de la contracción. El diámetro de contracción posterior debe ser ligeramente inferior al diámetro exterior del cable o tubería para garantizar que el tubo de contracción térmica pueda envolverse fuertemente en el cable después de la contracción, formando una sólida capa protectora.

Por ejemplo, si el diámetro del cable es de 10 mm, se recomienda seleccionar un tubo de contracción térmica con un diámetro de contracción posterior inferior a 10 mm. Para los tubos de contracción térmica con una relación de contracción de 2: 1, cuando se calientan para cubrir completamente el cable y formar un ajuste cercano, el diámetro inicial de 14 mm se reducirá a 7 mm de diámetro.


3. considere la tasa de contracción

Las diferentes relaciones de contracción determinan la flexibilidad de los tubos termoreductores. las relaciones de contracción comunes son de 2: 1 y 4: 1, lo que significa que los tubos termoreductores pueden reducirse a 1 / 2 o 1 / 4 de su diámetro inicial, respectivamente. La elección de la relación de contracción adecuada debe tener en cuenta la conveniencia de la instalación y la estanqueidad del embalaje.

  • Relación de contracción 2: 1: Adecuado para objetos con pequeños cambios de tamaño o sin cambios significativos. Es más fácil de instalar y se utiliza ampliamente en la mayoría de las necesidades de aislamiento estándar.

  • Relación de contracción 4: 1: Adecuado para objetos con grandes cambios de tamaño o objetos que necesitan cubrir costuras y formas irregulares. Es más flexible y se puede adaptar a aplicaciones más complejas.

Ejemplo:

Si el diámetro de la tubería no cambia mucho y no hay una parte de conexión visible, es suficiente un tubo de contracción térmica con una relación de contracción de 2: 1.

Si el diámetro de la superficie del objeto a cubrir cambia mucho, como la parte del conector es mucho mayor que el diámetro del cable, la relación de contracción de 4: 1 garantiza que la contracción se mantenga estrecha cuando se cubre una mayor parte.


4. considere el espesor de la pared

Además del diámetro y la tasa de contracción, el espesor de la pared es un factor importante en la elección del tubo termorresistente ptfe. el espesor de la pared afecta directamente la resistencia al aislamiento, resistencia al desgaste y resistencia mecánica del tubo. en general, cuanto mayor sea el espesor de la pared, mayor será la protección del tubo termorresistente. sin embargo, hay que tener en cuenta que un espesor de la pared demasiado grueso puede aumentar el tiempo de contracción térmica, afectando la flexibilidad y la dificultad de instalación.

Para la protección de aislamiento de equipos electrónicos o cables, los tubos reductores de calor de PTFE más delgados son suficientes.

Para aplicaciones que requieren protección mecánica adicional o están expuestas a ambientes hostiles, un espesor de pared más grueso es más adecuado.


5. escenarios de aplicación de tubos termoreductores de PTFE

En la práctica, los tubos termoreductores de PTFE se utilizan generalmente en los siguientes escenarios:

Aislamiento eléctrico: adecuado para la protección de aislamiento de cables de alta tensión y bobinas de motores.

Protección química: se utiliza en equipos de procesamiento químico para proteger tuberías y cables contra la erosión química.

Protección contra altas temperaturas: adecuada para entornos de alta temperatura, como aeroespacial y motores automotrices, para garantizar el funcionamiento seguro de los equipos.

Protección mecánica: proteger los cables y tuberías del desgaste mecánico y prolongar la vida útil.


La selección de un tubo de contracción térmica de PTFE del tamaño adecuado no es complicada, solo se selecciona en función del diámetro del objeto, la tasa de contracción y el espesor de la pared requerido. Asegúrese de que el diámetro inicial sea mayor que el diámetro máximo del objeto protegido y que el diámetro de contracción térmica sea menor que el diámetro mínimo del objeto protegido para garantizar una estrecha cooperación. Además, se seleccionan tasas de contracción y espesor de pared adecuadas para satisfacer las necesidades de aplicaciones específicas. La elección correcta del tubo de contracción térmica PTFE mejorará en gran medida su rendimiento de protección y vida útil, proporcionando la mejor protección para su equipo.